viernes, 18 de diciembre de 2009
Ni más ni menos que el mínimo exigible
martes, 15 de diciembre de 2009
Los hitos ridículos
lunes, 14 de diciembre de 2009
El beneficio de la duda
viernes, 11 de diciembre de 2009
El mundo ¿al revés?
Conste que esta sarta de sandeces no me indigna por su estúpida condición, sino por su origen. Si provinieran de la Casa Real (que, las cosas como son, ha sabido estar a la altura) uno podría, en cierta medida, comprender la posición de quien lucha por mantener sus propias prerrogativas, pero que vengan de un gobierno democráticamente elegido y que se dice progresista es francamente intolerable.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Ciertas raíces, ciertas vilezas
Como lo es, por cierto, tratar de descalificar a quienes defendemos la estricta aplicación de la ley y las garantías del estado de derecho en todos los ámbitos, en el caso que nos ocupa en internet, con supuestas justificaciones de conductas delictivas que ni se recogen en el manifiesto por los derechos fundamentales en internet, ni se defienden por la mayor parte de sus firmantes. No es cierto que los productos culturales sean unos productos de mercado como cualquier otro, son unos bienes que gozan de una especial protección por su importancia para la sociedad que se refleja vía presupuestaria en forma de subvenciones y otras, pero tampoco es cierto que no deban tener un precio. Lo que deben tener es un precio justo y que se pague una sola vez, lo demás, tanto desde un extremo como desde el otro, es pura demagogia.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Desautorizaciones
La cultura es un valor fundamental a proteger por la sociedad, no así una industria que se niega a adaptarse a los tiempos. Nadie ataca a los artistas, sino que se exige a los intermediarios que se lucran a su costa que adapten su modelo de negocio a las nuevas tecnologías: si Spotify o iTunes pueden, ¿porque las discográficas no?
jueves, 3 de diciembre de 2009
Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet
Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
El lobo y la Ley (de economía sostenible)
Sin perdón
martes, 1 de diciembre de 2009
Los intereses generales
lunes, 30 de noviembre de 2009
Tres noticias

En el otro extremo, el de la indignidad, se sitúa el referéndum suizo sobre la prohibición de la construcción de minaretes en las mezquitas, un claro ejemplo de prepotencia y soberbia, de perversión de la democracia al utilizar los instrumentos de ésta como herramientas totalitarias no sólo irrespetuosas con la minoría, sino intolerantes con la diferencia. Ni soy musulmán ni me siento especialmente atraído por la cultura islámica, pero soy un demócrata convencido y sé diferenciar entre aquello que me gusta y aquello a lo que tengo derecho, algo que lamentablemente no parece tener clara mucha otra gente.
En el tercer caso, más que la noticia en sí lo llamativo es su tratamiento, sobre todo como síntoma de la preocupante falta de ética de algunos medios. Véanse si no las siguientes dos portadas (del ABC de sábado y domingo) y el espacio dedicado a calificar a una persona de asesino de una niña de tres años y a rectificar posteriormente una vez conocida su inocencia. Si falta de ética es identificar a alguien como culpable de un crimen cuando no ha sido condenado por ello, no lo es menos eludir la propia responsabilidad en la publicación de la noticia ni recluir la inocencia demostrada en la marginalidad de un pequeño recuadro cuando la culpabilidad sin demostrar ocupaba cinco columnas.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Aminatou y la ley
Artículo 20. Prohibiciones de salida.
1. De conformidad con lo previsto en el artículo 28.2 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, el Ministro del Interior podrá acordar la prohibición de salida de extranjeros del territorio nacional, en los casos siguientes:
Los de extranjeros incursos en un procedimiento judicial por la comisión de delitos en España, salvo los supuestos del artículo 57.7 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, cuando la autoridad judicial autorizase su salida o expulsión.
Los de extranjeros condenados por la comisión de delitos en España a pena de privación de libertad y reclamados, cualquiera que fuera el grado de ejecución de la condena, salvo los supuestos del artículo 57.7, de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, y los de aplicación de convenios sobre cumplimiento de penas en el país de origen de los que España sea parte.
Los de extranjeros reclamados y, en su caso, detenidos para extradición por los respectivos países, hasta que se dicte la resolución procedente.
Los supuestos de padecimiento de enfermedad contagiosa que, con arreglo a la legislación española o a los convenios internacionales, impongan la inmovilización o el internamiento obligatorio en establecimiento adecuado.
2. Las prohibiciones de salida se adoptarán con carácter individual por el Ministro del Interior, según los casos, a iniciativa propia, a propuesta del Secretario de Estado de Inmigración y Emigración, del Secretario de Estado de Seguridad, del Delegado o Subdelegado del Gobierno, de las autoridades sanitarias o a instancias de los ciudadanos españoles y de los extranjeros residentes legales en España que pudieran resultar perjudicados, en sus derechos y libertades, por la salida de los extranjeros del territorio español. Las prohibiciones de salida deberán notificarse formalmente al interesado y deberán expresar los recursos que procedan contra ellas, el órgano ante el que deberán presentarse y el plazo para interponerlos.
Agradezco al Consejo General de Abogacía su comunicado (y al diario El País la publicación del mismo) porque gracias a él queda claro que no se le pide simplemente al Gobierno que se comporte de forma decente (algo que en lo que se refiere al pueblo saharaui es evidente que sería predicar en el desierto), sino algo tan sencillo, evidente y exigible en un sistema democrático como que cumpla la ley.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Ofender agradeciendo
lunes, 23 de noviembre de 2009
A ritmo de Jazz
¿Acaso lo que tenía que anunciar el presidente habría sido menos transcendente (si es que lo ha sido en absoluto) sin el concurso de tres showmans, sin una big band que lo amenizara a ritmo de Jazz, sin alfombra roja por la que desfilasen los líderes mientras eran jaleados por los presentadores? Sospecho que no. Si la fanfarria tenía como objeto glosar el advenimiento de la Ley de Economía Sostenible, flaco favor se le ha hecho puesto que, por lo oneroso, no parece que la puesta en escena induzca precisamente a la sostenibilidad de la economía, aunque pedir coherencia sea tal vez pedir demasiado. Si, por el contrario, fue un acto meramente propagandístico, un bálsamo destinado a mejorar la valoración del líder y muy especialmente a incrementar su parece que maltrecha autoestima, sale más barato un psicoanalista. El PSOE con su dinero puede hacer lo que guste, que no se me entienda mal, esto no es dinero público, pero no por legal es ética y estéticamente menos cuestionable.
Y me centro en esta performance tan innovadora porque ha sido realmente llamativa, pero se puede decir lo mismo con las soirées que semanalmente monta el principal partido de la oposición. Que tanto unas como otras no las haya organizado el bigotes o alguien de su calaña, sin duda las hace más legales, pero no necesariamente más elegantes.
Los agricultores, mientras tanto, no pudieron montar grandes escenarios, no contrataron orquestas ni presentadores ni pretendieron innovar en su puesta en escena, ni falta que les hacía porque tenían algo necesario, urgente y contundente que pedir, justicia, y cuando alguien tiene un mensaje sincero y convincente sólo necesita una cosa, decirlo alto y claro.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Europa, España y la calidad democrática
Así que podemos centrarnos una vez más en la política nacional, aprovechando que Moratinos nos concede graciosamente permiso para hablar, incluso si criticamos, ya que no conviene despreciar los regalos, por inmerecidos que sean. El asunto más llamativo de ayer, que no el más importante, fue la discusión entre Rubalcaba y Floriano a cuenta de SITEL, una conversación perfectamente normal según los testigos Llamazares y Bono y una amenaza según el testigo González Pons (se ve que hasta para presenciar una discusión influye el carné del partido), o mejor dicho, lo que más me llamó la atención fue la optimista argumentación de Rubalcaba, según la cual no era posible que hubiera dicho aquello de lo que se le acusa porque hacerlo habría sido una "solemne estupidez", como si fuese una aporía que un político cometiera un estupidez. Tiendo a creer la versión del ministro, de quien se pueden poner en duda muchas cosas antes que su inteligencia, pero no deja de sorprenderme que alguien como él, tan experto en estas lides, piense que haya un porcentaje significativo de la ciudadanía que considere a los políticos incapaces de cometer una estupidez. Por norma general, desgraciadamente estamos dispuestos a creernos la más inverosímil de las barbaridades siempre que con ella se perjudique al de enfrente (si el de enfrente es político y de un partido o ideología o equipo de fútbol, ya nunca se sabe, diferente a la nuestra, claro) y, aunque a veces acertemos, así nos luce el pelo.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
La venenosa picadura del Alakrana
También parece claro que ha llegado el momento de extraer conclusiones y aprender para próximas situaciones de crisis y yo creo que, por encima de cualquier otra consideración, lo que hay que aprender es que no se puede repetir el lamentable espectáculo de una sociedad democrática (y hemos de asumir que la sociedad civil ha estado menos a la altura que la denigrada clase política) exigiendo al gobierno que se salte la ley a la torera. Como espectáculo ha sido todo menos edificante, pero como síntoma ha sido extraordinariamente preocupante.
Y sí, todo señala que el Gobierno podría haber llevado la situación de forma más diligente o al menos podría haber transmitido otra imagen muy diferente y sería bueno que algo aprendiera para el futuro de todo esto, pero, sinceramente, visto con perspectiva me parece un problema menor. De insoslayable responsabilidad e imperiosa resolución, pero menor.
martes, 17 de noviembre de 2009
Zapatero, Moratinos y la enésima humillación del pueblo saharaui
El último caso es el de Aminatu Haidar, activista saharaui por los derechos humanos, quien se ha visto obligada a iniciar una huelga de hambre ante el trato humillante que las autoridades españolas le infligieron y le infligen al retenerla en contra de su voluntad sólo para no molestar al vecino alauita, no vaya a ser que nos comportemos como es exigible a un país decente y en represalia nos invadan nuevamente perejil (y apelo simplemente a la decencia, introducir en la ecuación nuestra clamorosa responsabilidad no debería ser necesario por evidente). Y todo ello aderezado con unas ofensivas, por el tono condescendiente, declaraciones de nuestro ministro de exteriores en las que dice que lo que debe de hacer Aminatu Haidar es estar "tranquila" y que a mi que me registren. No conviene distraer al ministro, no sea que encargándose de estos fastidiosos asuntos menores se despiste y olvide ponerle buena cara a algún pirata somalí mientras se baja nuestros pantalones.
Es triste comprobar en qué se quedan las grandes palabras del ejecutivo de Zapatero cuando no se trata de civilizaciones sino de personas o países pequeñitos, entonces el buenismo, el sentido de la justicia y la decencia se desvanecen no sé si en el altar de los intereses económicos o simplemente en el de la cobardía. Mientras tanto, que las víctimas estén tranquilas, no armen ruido y acepten su carga con resignación cristiana, que si tienen suerte ya se reencarnarán en alguien lo suficientemente importante como para que nuestro país no la ignore ni aparque sus principios cuando deba dar la cara por ella.
http://www.saharalibre.es/docs/DenunciaAminetu151109.pdf
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/17/solidaridad/1258446281.html
http://www.elpais.com/articulo/espana/huelga/hambre/saharaui/Haidar/pone/aprietos/Exteriores/elpepiesp/20091117elpepinac_18/Tes
http://www1.izquierda-unida.es/noticia.php?id=5521
http://rosadiez.net/2009/11/15/en-defensa-de-la-causa-justa/

Las tribulaciones de Sebastián el verde
lunes, 16 de noviembre de 2009
Iguales ante la ley
Digo esta obviedad en previsión de que, lejos de resultar tal cosa, la ecuanimidad brille por su ausencia y ahora comience de nuevo un festival de reproches y acusaciones en el que corruptos sean sólo los del otro y nuestros dirigentes olviden que no sólo todos los partidos, sino todos los ciudadanos deben ser iguales ante la ley.
viernes, 13 de noviembre de 2009
¿Parlamentarios?
Lo más triste de este lamentable episodio es precisamente eso, la evidencia del bochornoso papel de estos formalmente parlamentarios que, visto que no tienen criterio propio y se limitan a aplaudir cuando les toca y votar lo que les indican, bien podrían intercambiarse con el público de un programa de telebasura cualquiera, aunque eso sí, ellos estén mucho mejor pagados. Y que nadie piense que este es un reproche al grupo popular valenciano, este, y ya lo he dicho en muchas ocasiones, es el mal que afecta a la mayor parte de nuestros políticos en todos los foros locales, autonómicos, nacionales e internacionales en los que exhiben impúdicamente su gregarismo y su ausencia de independencia intelectual, en los que muestran su concepción de la democracia como servicio a su líder, no a los ciudadanos y en los que el bien común se confunde tan a menudo con el bien particular, sectario para ser exactos, que se diría que ya desconocen la diferencia.
jueves, 12 de noviembre de 2009
El día que Camps avergonzó a los demócratas
Esperanzix y Gonzálix, los irreductibles
miércoles, 11 de noviembre de 2009
La cruz de los crucifijos
O también podemos ser consecuentes con esta doctrina y de la misma manera que se confiere a los Consejos Escolares la potestad de acatar o no las sentencias de las instancias judiciales nacionales e incluso del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo y dejar en manos de las comunidades de vecinos la aplicación facultativa de, pongamos, las sentencias del Tribunal Supremo o, porqué no, las Carta de Derechos Fundamentales.
martes, 10 de noviembre de 2009
El ingrato nepotismo de la Presidenta
Sin embargo, la misteriosamente escasa repercusión de esa frase no es lo que más me llama la atención de la prensa hoy, sino la surrealista contratación por parte de la Generalitat de un servicio de traducción para la comparecencia en comisión de una delegación nicaragüense (del catalán al castellano, sí, pero también ¡del castellano al catalán!). Obviamente, nadie utilizó los auriculares y el gasto debiera considerarse en buena lógica como una malversación de fondos públicos en toda regla, pero queda por saber si, como a toro pasado han declarado los responsables, se trataba de sensibilizar a los nicaragüenses sobre el respeto a las lenguas minoritarias o si, teniendo en cuenta que con la visita de una delegación salvadoreña no se hizo lo propio, quien tramitó la contratación desconocía el idioma que se habla en Nicaragua. Sinceramente, no termino de decidir cual de las dos opciones es más desalentadora.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Sitel y otros despistes
Si se sabe que alguien ha realizado escuchas ilegales y no se denuncia judicialmente, ¿no es encubrimiento?
Si se defiende el derecho a la intimidad y se atacan las escuchas de cuya legalidad se duda, ¿porque no denunciar las escuchas de cuya ilegalidad no existe ninguna duda y que se llevan a cabo a diario en nuestro país y el resto del mundo? ¿Porque Sitel no y Echelon sí? ¿Porqué una escucha legal avalada por el sistema judicial español es mala y una ilegal realizada por otro país es buena?
viernes, 6 de noviembre de 2009
Mozart, González Sinde y el valor de las cosa que no tienen precio
Por otra parte, la demagógica analogía entre bienestar económico y libertad creadora, además de inhabilitarla una vez más como Ministra de Cultura en tanto que ignora buena parte de la historia del arte, caracteriza muy bien la confusión de la señora Ministra, y de otros muchos con ella, de lo que es el negocio cultural y lo que es la Cultura. Todo artista (y fontanero, peluquero, tornero fresador, profesor o incluso futbolista) debe ser retribuido con justicia por su trabajo, ¡faltaría más!, pero su libertad creadora (como su talento) nada tiene que ver con lo que ingrese, por mucho que desde la SGAE se le haya pretendido poner precio.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Montoro y la política fiscal
Quienes aprobaran en su momento esta legislación y quienes durante el tiempo que haya estado en vigor no promovieran su derogación, no deberían abrir la boca sino para pedir perdón a los ciudadanos de este país, quienes deberíamos tener la suficiente memoria la próxima vez que nos toque votar como para recordar, por ejemplo, que al señor Montoro le parece bien que a igualdad de sueldo se discrimine a unos trabajadores sobre otros en función de su nacionalidad, que considera que la progresividad fiscal y por lo tanto la solidaridad es un concepto intermitente y arbitrario y que considera aceptable criticar cualquier medida del Gobierno sólo porque es éste quien la promueve independientemente de su justicia y su oportunidad aunque con ello le falte al respeto a la ciudadanía.
jueves, 8 de octubre de 2009
Inmunidad en ojo ajeno, indignidad en el propio
martes, 6 de octubre de 2009
El improbable carné de gobernar por puntos
Phillip K. Dick se preguntaba en el título de la novela que inspiró a Ridley Scott la película Blade Runner si sueñan los androides con ovejas eléctricas. Yo, más humildemente, me pregunto sencillamente si soñamos los españoles con buenos dirigentes, eficaces, honrados, brillantes, o bien nos conformamos con las medianías que padecemos que parecen considerar que gobernar es erigir constantemente monumentos a su propia mediocridad. Y me respondo que no, porque la realidad no me permite encontrar otra respuesta, pero yo, como muchas otras personas, sí que lo sueño y no pierdo la esperanza de que los sueños sean contagiosos.
jueves, 1 de octubre de 2009
La pensión y la condena
Más destacable es, sin embargo, la condena del ministro Blanco, éste más aficionado al exceso verbal que su compañera de gabinete, quien no se ha limitado a expresar su contundente rechazo moral, sino que ha añadido a su condena su opinión sobre la fiscalidad de estas prebendas, que según él, y lo comparto, deberían gravarse con una fiscalidad especial (y más alta, se entiende). La lástima es que esta mañana, gracias a la Hemeroteca Justiciera de Santiago González, hayamos sabido que este gobierno bajó la fiscalidad de estas rentas hace diez meses del 43 al 18%, es decir, que gracias a la mano dura de este gobierno, azote de los poderosos, con las rentas altas el estado dejará de ingresar unos 13 millones de euros de los 54 que cobrará el señor Goirigolzarri, que no es que gracias a ellos hubiéramos salido de la crisis pero desde luego es una cantidad nada despreciable con la que se podrían hacer infinidad de cosas, como por ejemplo no tener que despedir a los 400 investigadores biomédicos cuya situación se denuncia hoy en una carta abierta al Presidente, por no hablar de las pymes o los empleos que se podrían salvar con ellos, tal vez una gota en el océano, de acuerdo, pero una gota que calmaría la sed de muchas familias. Mi única duda es si el ministro Blanco nos ha tomado el pelo por desconocimiento o con hipocresía, pero ninguna de las opciones hace más tolerable su intervención.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Velas hechas jirones no aprovechan el viento
Un refrán español remite a cada palo a aguantar su propia vela, sin embargo vemos como una y otra vez cada uno de los partidos mayoritarios se preocupa mucho más de derribar el mástil del contrario que de mantener su propia vela en perfecto estado de revista. Y así nos va, por mucho que el viento vuelva a soplar con mayor o menor fuerza, va a resultar francamente difícil navegar si nuestros representantes están tan orgullosos de sus velas hechas jirones porque lo verdaderamente importante no es que hagan su función, sino que son suyas.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Zapatero y la indignación pushkiniana
miércoles, 23 de septiembre de 2009
La racionalidad según Castells
lunes, 21 de septiembre de 2009
La unidad amarga
miércoles, 16 de septiembre de 2009
De haberlo sabido
Es decir, que con cierta inclinación pesimista y sin hacer un esfuerzo excesivo podríamos concluir que unos, guiados de su antológica predisposición por los brindis al sol, hacen leyes sobre aquello que no tienen competencias, otros están más preocupados de proclamar su competencia sobre los asuntos que de solucionar los problemas acuciantes en los mismos y los terceros aparentemente pueden funcionar sin disposiciones legales que los respalden.
Parece mentira que estos tiempos tan predispuestos a publicitar hasta la sobredimensión cualquier referendum ilusorio no supiéramos nada de aquel que debió realizarse para sustituir la constitución y el ordenamiento legal por el coño de la Bernarda, porque visto el desbarajuste actual en algún momento hubo de llevarse a cabo. Y es una lástima, porque de haberme enterado me habría gustado votar que no, pero ahora ya no parece tener remedio.
viernes, 11 de septiembre de 2009
Noa y la absurda campaña
Noa destaca por mezclar su compromiso político (repito, por la paz y el diálogo y en contra de la guerra) con un deslumbrante talento artístico, y eso es digno de aplauso, otros, sin embargo, mezclan el compromiso político con ignorancia, intolerancia, demagogia y tendenciosidad y lo que logran, lejos de la brillantez, es el más espantoso de los ridículos. A mi personalmente me duele, como español y como catalán, que las siguientes líneas de la wikipedia en las que se glosan muchas de las actividades, premios y actuaciones de Noa en pro de la paz y el entendimiento entre culturas, tengan que estar coronadas por ese tributo al absurdo y a la estupidez humana que constituye la campaña de censura lanzada contra ella con motivo de su actuación en la diada:
Cantando por la paz / La conexión Humana
Noa y Gil han colaborado frecuentemente con artistas árabes y palestinos de todo el mundo, incluyendo Khaled de Algeria, Nabil Salameh del Líbano, Handallah de Nablus, Rim Banna de Nazareth, Amal Murkus de Kfar Yasif, y Mira Awad de Kfar Raameh. Estas colaboraciones han permitido al dúo expresar, musicalmente, su creencia en el poder de la comunicación y el diálogo como formas de promover la paz y el entendimiento.
- El 4 de noviembre de 1995, Noa estaba en el escenario actuando para más de 50,000 personas en el histórico concierto por la paz en Tel Aviv unos minutos antes de que el desaparecido Isaac Rabin fuese asesinado.
- En marzo de 1999 Noa cantó para el presidente Clinton en la Casa Blanca en un evento organizado por la Yitzhak Rabin Foundation honrando al fallecido primer ministro en su 77 cumpleaños.
- También fue invitada a cantar en Oslo en el actor del aniversario de los Acuerdos de Paz firmados en esa ciudad, ante un público entre los que se encontraban el presidente Clinton, Ehud Barak, Yasser Arafat y el Rey de Noruega.
- En febrero de 1999 Noa recibió el galardón "Crystal Award" entregado por el "World Economic Forum" en Davos, Suiza, donde ha actuado junto a artistas palestinos y ha participado en numerosos debates relacionados con la paz en Oriente Medio y el papel del arte y los artistas en la posible solución del conflicto. En 2001 Noa fue invitada de nuevo a participar en el World Economic Forum en Nueva York, donde tuvo el honor de actuar en una gala especial producida por Phil Ramone y Quincy Jones, en la que participaron entre otros Bono, Peter Gabriel, Lauryn Hill, India Arie. En este concierto especial Noa cantó la inmortal "Imagine " de John Lennon junto al cantante algerino Khaled en hebreo, inglés y árabe.
- En el año 2000, el alcalde de Melpignano galardonó a Noa y a Nabil Salameh, cantante libanés miembro del grupo "RadioDervish", ciudadana de honor por sus actividades en favor de la paz. Dos años después, Nabil dedicó uno de los álbumes de su grupo al hijo de Noa, Ayehli.
- En mayo de 2002, Noa tomó parte del primer concierto en la historia que tuvo lugar en el interior del Coliseo de Roma bajo el título "Time for Life- A Tribute for Peace". El evento, en el que actuaron Ray Charles, Mercedes Sosa, Khaled, Nicola Piovani, y varios artistas de Afghanistan, Sarajevo, Belgrado, Africa e Irlanda.
- El 16 de octubre de 2003 Noa fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la FAO (La Organización para la Agricultura y Alimentación de las Naciones Unidas). En una ceremonia que tuvo lugar en Roma, Noa se unió a otras celebridades como Roberto Baggio, Dee Dee Bridgewater, Debbie Ferguson, Gilberto Gil, Gina Lollobrigida, Yousou N'Dour, Khaled y Dionne Warwick.
- En mayo de 2004 Noa actuó en "We Are the Future": una maratón para recaudar fondos para proyectos de ayuda a niños en áreas de conflicto. El concierto, producido por Quincy Jones y amparado por el alcalde de Roma Walter Veltroni, incluía la participación de estrellas de primer orden como Oprah Winfrey, Angelina Jolie, Chris Tucker, Naomi Campbell and Serena Williams, Patti Austin, Carlos Santana, Alicia Keys, Andrea Bocelli, Carmen Consoli, Josh Groban, Herbie Hancock, Stomp, Take 6, Angelique Kidjo entre otros.
- El 3 de abril de 2005 Noa se convirtió en la primera mujer que recibe la Medalla de Oro de la Orden "Galileo Galilei" por parte de Masonería Italiana.
- El 2 de julio de 2005 Noa forma parte del grupo de estrellas que actúan en el concierto organizado por Bono y Sir Bob Geldorf bajo el nombre "Live 8" frente a miles de personas que abarrotaban el Circo Massimo de Roma y a millones de espectadores de todo el mundo.
- El 7 de agosto Noa recibió el prestigioso premio "Gemona Seminar" por su excelencia artística y su contribución a la paz y al entendimiento. En septiembre de 2005 actuó en el Forum Ambrosetti que tuvo lugar en Villa d'Este, Como, Italia, ante distinguidos participantes como Shimon Peres, Saeb Arekat y Amer Mussa.
- El 11 de septiembre del 2009 Noa canta en la Diada de Catalunya en Barcelona, causando protestas y boicots por parte de la plataforma Aturem la Guerra entre otras.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Los debates forofos
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Afganistán
Afganistán es un claro ejemplo, tanto nos han repetido que la intervención en ese país se hace en nombre de la paz y la democracia, pero sobre todo de nuestra propia seguridad y como escalón indispensable en la lucha contra el terrorismo global, que no nos paramos a pensar en algo tan evidente como si tenemos algún derecho a ocupar un país extranjero para salvaguardar nuestros propios intereses que podrían verse hipotéticamente atacados en caso de permitirles que se desarrollaran en libertad. Nos creemos con el derecho de ocupar militarmente un país cuya población no desea nuestra presencia, de imponerles un sistema que les es ajeno, de traicionar después ese sistema que les imponemos avalando un pucherazo electoral intolerable en nuestros propios países y todo ello con un elevadísimo coste en vidas humanas. La historia enseña, como bien indica hoy Santiago Carrillo en El País, que la democracia rara vez arraiga bajo el paraguas de una ocupación extranjera, lo cual pone en evidencia la validez de la coartada humanitaria que mantiene allí las tropas, de modo que la única que se mantiene en pié es la de nuestros propios intereses particulares, los cuales, por muy modernos, democráticos y occidentales que sean, no nos proporcionan una bula para pasearnos por el mundo imponiendo a los demás aquel sistema que mejor garantice nuestro bienestar.
El ejército no es responsable de las decisiones políticas que en buena lógica está obligado a acatar, no es este comentario un reproche a quienes hacen su trabajo con una eficacia y una entrega extraordinarias, más aun teniendo en cuenta las condiciones en las que deben hacerlo, y no sería justo, además, no sentirse orgulloso del reconocimiento de la labor de nuestras tropas que la población afgana de las zonas bajo su control es la primera en expresar. Pero que hagan bien su trabajo justifica que se les felicite por ello, en ningún modo que se deje de ejercer la censura necesaria a quienes toman la decisión política que les mantiene allí.
El gobierno trata de convencernos de que nuestra presencia en Afganistan es indispensable tanto para los afganos como para nuestra relación con nuestros aliados (algo que no parecía importar tanto en Irak) y la oposición de que es cierto que las tropas deben mantenerse allí pero reconociéndose la naturaleza guerrera de la misión. La verdad indiscutible es que debemos estar allí, pero como somos muy demócratas podemos discutir los detalles de esa presencia, incluso sostener una intensa polémica, pues las polémicas son a menudo estupendas y tupidísimas cortinas de humo, sobre la etiqueta que se les debe poner, esto es, el color del casco. Pues es falso, lo indiscutible no es cierto y existe otra opción, porque lo importante de la presencia española en Afganistán no es si su misión es de paz o de guerra, sino si tenemos algún derecho a intervenir militarmente en ese país. Y la respuesta es no. Por tanto ha llegado la hora de dejar de hablar de aumento del contingente y hacerlo del regreso de las tropas, y va llegando el momento de analizar seria y objetivamente no la etiqueta que corresponde a los militares destacados allí, sino la que corresponde a las víctimas, aunque esa sea una verdad incómoda que no queramos escuchar.